alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 13/11/2024
NOTA Aclaratoria al Anexo Técnico del Convenio de Coordinación y Adhesión que celebran la Secretaría de Gobernación y el Estado de Durango, que tiene por objeto el otorgamiento de subsidio para el Proyecto AVGM/DGO/AC02/SGG/056, publicado el 27 de mayo d

NOTA Aclaratoria al Anexo Técnico del Convenio de Coordinación y Adhesión que celebran la Secretaría de Gobernación y el Estado de Durango, que tiene por objeto el otorgamiento de subsidio para el Proyecto AVGM/DGO/AC02/SGG/056, publicado el 27 de mayo de 2024.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- GOBERNACIÓN.- Secretaría de Gobernación.- Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

NOTA ACLARATORIA al Anexo Técnico para la Aplicación de Recursos Destinados a las Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Estados y Municipios, para el Ejercicio Fiscal 2024. En cumplimiento a la Cláusula Primera del Convenio de Coordinación y Adhesión de fecha 25 del mes marzo del año 2024 celebrado entre la Secretaría de Gobernación y el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Durango, que tiene por objeto el otorgamiento de subsidio para el Proyecto: AVGM/DGO/AC02/SGG/056, que permita dar cumplimiento a la aplicación de recursos destinados a las Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Estados y Municipios para el Ejercicio Fiscal 2024, de conformidad con la Cláusula Vigésima Primera del Convenio de Coordinación y Adhesión, así como a los numerales Vigésimo Segundo, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Sexto incisos e) y h) y Trigésimo Octavo de los Lineamientos para la Obtención y Aplicación de recursos Destinados a las Acciones de Coadyuvancia para la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Estados y Municipios, para el Ejercicio Fiscal 2024.
CONSIDERANDO
Antecedentes
Con fecha 27 de mayo del 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Convenio de Coordinación y Adhesión celebrado entre la Secretaría de Gobernación y el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Durango, que tiene por objeto el otorgamiento de subsidio para el Proyecto AVGM/DGO/AC02/SGG/056, que permita dar cumplimiento a la aplicación de recursos destinados a las Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Estados y Municipios para el Ejercicio Fiscal 2024.
En fecha 05 de septiembre de 2024, el Comité Evaluador de Proyectos en la Tercera Sesión Ordinaria aprobó las modificaciones al Anexo Técnico para la Aplicación de Recursos Destinados a las Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Estados y Municipios, para el Ejercicio Fiscal 2024 del Convenio de Coordinación y Adhesión, mediante el siguiente Acuerdo:
CEPCONAVIM/3SO/220/05092024. El Comité de Evaluación de Proyectos en términos de los numerales Vigésimo Segundo, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Sexto incisos e) y h) y Trigésimo Octavo de los Lineamientos aplicables, y por unanimidad de votos acuerda aprobar la modificación del Anexo Técnico del Proyecto AVGM/DGO/AC02/SGG/056, para realizar la contratación de servicios integrales para la realización de dos foros "Foro por la Igualdad y la no violencia" dirigidos el primero a estudiantes de nivel medio superior y superior y el segundo dirigido a empresas, comercios y población en general durante los meses de noviembre y diciembre respectivamente.
Por lo anterior, se solicita se realice la siguiente:
NOTA ACLARATORIA
DICE:
D6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y GASTOS DEBE DECIR:
 
ESQUEMA DE CONTRATACIÓN DICE:
MARQUE LA CASILLA
CORRECTA
SERÁ
X
Prestadora de Servicios Profesionales.
 
Servicios integrales.
 
Honorarios Asimilados.
 
Otro.
Si selecciono "Otro", Especifique a continuación:
 
ESQUEMA DE CONTRATACIÓN DEBE DECIR:
MARQUE LA CASILLA
CORRECTA
SERÁ
X
Prestadora de Servicios Profesionales.
X
Servicios integrales.
 
Honorarios Asimilados.
 
Otro.
Si selecciono "Otro", Especifique a continuación:
D.2 METODOLOGÍA DICE:
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES
INDICADORES
MEDIOSDE VERIFICACIÓN
1. Planificar de forma
trasversal las actividades de
intervención con actores
estratégicos para el
desarrollo, monitoreo y
evaluación de la estrategia
de intervención.
1.1 Mesa de trabajo con
autoridades de instituciones
educativas públicas y privadas y
funcionarios de la administración
pública municipal.
1.2 Mesa con organismos y
cámaras empresariales,
sindicatos de comerciantes,
transportistas, OSC y funcionarios
de la administración pública
municipal.
1.3 Mesa con personal de la
administración pública municipal y
estatal.
1. Número de instituciones
convocadas / número de
instituciones participantes
2. Número de mesas de trabajo
programadas / número de
mesas de trabajo
implementadas.
1. Listas de asistencia minutas de
reunión memorias fotográficas
2. Informe de actividad
3. Evaluación de la actividad
4. Actas de acuerdo de reuniones.
2. Poner en marcha las
actividades de intervención
en materia de perspectiva
de género, derechos de las
mujeres, nuevas
masculinidades y
prevención de la violencia
en instituciones educativas
públicas y privadas.
2.1. Adquisición de equipo de
cómputo, video proyección y
audio para la implementación de
las jornadas educativas.
2.2. Jornadas Educativas por una
vida libre de violencia en temas
de derechos humanos prevención
de la violencia contra las mujeres
dirigidas a padres y madres de
familia, directivos, administrativos
y personal docente; así como
comunidad estudiantil.
2.3. Ferias de reconocimiento de
los derechos de las mujeres, la
identificación y prevención de la
violencia contra las mujeres
2.4. Mesa de trabajo con personal
docente, administrativo, trabajo
social, para la implementación de
acciones para la detección y
atención a la violencia contra
mujeres niñas y adolescentes.
1. Número de equipos adquirido
/ número de equipo en
resguardo.
2. Número de personas que
participan en el proceso /
Número de personas que
concluyen el proceso por grupo
etario, desagregado por sexo y
edad.
1. Listas de asistencia minutas de
reunión memorias fotográficas.
2. Informe de actividad.
3. Evaluación de la actividad.
3. Implementar una
estrategia de intervención
en temas de derechos
humanos, prevención de la
violencia y nuevas
masculinidades en el sector
empresarial, de comercio,
transporte público y
personal de la
administración pública.
3.1 Jornadas de capacitación en
derechos humanos, prevención
de la violencia y protocolos para
la detección y atención de la
violencia contra las mujeres a
empresas, comerciantes y
transportistas públicos.
3.2. Mesa de trabajo con
empresas, comerciantes y
trasportistas públicos para la
implementación de acciones para
la detección y atención a la
violencia contra mujeres niñas y
adolescentes.
1. Número de empresas,
comercios, empresas de
trasporte participantes en las
jornadas educativas / Número de
empresas, comercios, que
concluyen el proceso.
2. Número de personas
participantes / Número de
personas que concluyen el
proceso por grupo etario,
desagregado por sexo y edad.
1. Listas de asistencia memorias
fotográficas Informes de la actividad
 
D.2 METODOLOGÍA DEBE DECIR:
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES
INDICADORES
MEDIOS
DE VERIFICACIÓN
1. Planificar de forma
trasversal las actividades de
intervención con actores
estratégicos para el
desarrollo, monitoreo y
evaluación de la estrategia
de intervención.
1.1 Mesa de trabajo con
autoridades de instituciones
educativas públicas y privadas y
funcionarios de la administración
pública municipal.
1.2 Mesa con organismos y
cámaras empresariales,
sindicatos de comerciantes,
transportistas, OSC y funcionarios
de la administración pública
municipal.
1.3 Mesa con personal de la
administración pública municipal y
estatal.
1. Número de instituciones
convocadas / número de
instituciones participantes
2. Número de mesas de trabajo
programadas / número de
mesas de trabajo
implementadas.
1. Listas de asistencia minutas de
reunión memorias fotográficas
2. Informe de actividad
3. Evaluación de la actividad
4. Actas de acuerdo de reuniones.
2. Poner en marcha las
actividades de intervención
en materia de perspectiva
de género, derechos de las
mujeres, nuevas
masculinidades y
prevención de la violencia
en instituciones educativas
públicas y privadas.
2.1. Adquisición de equipo de
cómputo, video proyección y
audio para la implementación de
las jornadas educativas.
2.2. Jornadas Educativas por una
vida libre de violencia en temas de
derechos humanos prevención de
la violencia contra las mujeres
dirigidas a padres y madres de
familia, directivos, administrativos
y personal docente; así como
comunidad estudiantil.
2.3. Ferias de reconocimiento de
los derechos de las mujeres, la
identificación y prevención de la
violencia contra las mujeres
2.4. Mesa de trabajo con personal
docente, administrativo, trabajo
social, para la implementación de
acciones para la detección y
atención a la violencia contra
mujeres niñas y adolescentes.
1. Número de equipos adquirido
/ número de equipo en
resguardo.
2. Número de personas que
participan en el proceso /
Número de personas que
concluyen el proceso por grupo
etario, desagregado por sexo y
edad.
1. Listas de asistencia minutas de
reunión memorias fotográficas.
2. Informe de actividad.
3. Evaluación de la actividad.
3. Implementar una
estrategia de intervención
en temas de derechos
humanos, prevención de la
violencia y nuevas
masculinidades en el sector
empresarial, de comercio,
transporte público y
personal de la
administración pública.
3.1 Jornadas de capacitación en
derechos humanos, prevención de
la violencia y protocolos para la
detección y atención de la
violencia contra las mujeres a
empresas, comerciantes y
transportistas públicos.
3.2. Mesa de trabajo con
empresas, comerciantes y
trasportistas públicos para la
implementación de acciones para
la detección y atención a la
violencia contra mujeres niñas y
adolescentes.
1. Número de empresas,
comercios, empresas de
trasporte participantes en las
jornadas educativas / Número de
empresas, comercios, que
concluyen el proceso.
2. Número de personas
participantes / Número de
personas que concluyen el
proceso por grupo etario,
desagregado por sexo y edad.
1.Listas de asistencia memorias
fotográficas Informes de la actividad
4. Foro por la Igualdad y la
no violencia dirigido a
estudiantes de nivel medio
superior y superior
Espacio de encuentro para
intercambiar opiniones, plantear
preguntas y compartir
experiencias sobre Igualdad y la
no violencia dirigido a estudiantes
de nivel medio superior y superior
1. Número de escuelas / Número
de escuelas concluyen el
proceso.
2. Número de estudiantes
participantes / Número de
estudiantes que concluyen el
proceso por grupo etario,
desagregado por sexo y edad.
1.Listas de asistencia memorias
fotográficas Informes de la actividad
5. Foro por la Igualdad y la
no violencia a empresas,
comercios y población en
general.
Espacio de encuentro para
intercambiar opiniones, plantear
preguntas y compartir
experiencias sobre Igualdad y la
no violencia dirigido a comercios y
población en general
1. Número de empresas,
comercios, y población en
general. / Número de empresas,
comercios y población en
general que concluyen
2. Número de personas
participantes / Número de
personas que concluyen el
proceso por grupo etario,
desagregado por sexo y edad.
1. Listas de asistencia memorias
fotográficas Informes de la actividad
 
Por lo anterior, con fundamento en el artículo 3, fracción VI de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales se solicita su publicación en el DOF.
Ciudad de México a 13 de septiembre de 2024.- Presidenta del Comité de Evaluación de Proyectos y Coordinadora de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia y Encargada de la Recepción y Atención de los Asuntos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Sayda Yadira Blanco Morfín.- Rúbrica.- Secretaria Técnica del Comité de Evaluación de Proyectos y Coordinadora para la Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida, Susana Vanessa Otero González.- Rúbrica.
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
top notas Top Notas
tramites Normas Oficiales
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 18/04/2025

UDIS
8.438769

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

100

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025